sábado, 2 de diciembre de 2017

JUEGO HEURÍSTICO

Cuando acabé el post del cesto de los tesoros, pensé que no podía quedarse ahí.
Y me propuse continuar esta línea de publicaciones de juegos para la escuela infantil con algunos más:
- Juego heurístico
- Juego pre-simbólico
- Juego simbólico
- Bandejas de experimentación
¿Qué os parece? ¿Os gustó el del cesto de los tesoros?



Seguimos por orden de edad con el juego heurístico, pensado para niños mayores de 12 meses y se desarrolla casi hasta los dos años. Fue ideado por Elionor Goldschmied en los años 80.
Se trata de de un juego de descubrimiento, exploración y experimentación.
Este tipo de juego favorece: la habilidad de manipulación; la movilización y la organización de las referencias espaciales; la percepción sensorial; la relación causa-efecto; la coordinación mano-ojo; la estructuración del pensamiento y el lenguaje; los hábitos de organizar y ordenar y la autonomía.

Materiales necesarios:
  • Material: El centro preparará unos 25 tipos de objetos diferentes para poder ir cambiándolos en las diferentes sesiones de juego durante el año. 
  • Contenedores: recipientes más grandes que los objetos y que puedan contener un par. Tenemos que disponer unos 3 ó 4 para a cada niño.
  • Bolsas: de tela con el nombre y dibujo de los objetos que contiene. Han de ser suficientemente grandes para poner 50 objetos iguales. tantas bolsas como tipos de objetos (unas 25)

Este juego consta de 3 partes:
1ª parte:preparación. el educador selecciona 4 bolsas con 4 tipos de materiales. Prepara tantos focos de juego como niños (no lo haría con más de 8), y cada punto debe tener 4 ó 5 contenedores y 20 objetos de cada tipo apilados.


- 2ª parte: juego (aprox. 20 min) 
Los niños juegan de manera libre y espontánea, tan sólo con dos normas sencillas: no molestar a los compañeros y estropear el material. El educador se limitará a observar y resolver incidencias.


- 3ª parte: recogida El educador retirara los contenedores, cogerá las bolsas e invitará a los niños a recoger los objetos a los niños que ya no jueguen. Los otros se irán sumando a la recogida. (Este juego es ideal para empezar el hábito de recoger).


¿Qué materiales podemos elegir para el juego heurístico: 
- De la naturaleza: conchas, piñas, esponjas, piedras pequeñas, esponjas, guijarros pequeños.
- Comprados: anillas de cortina de madera, cadenas finas, pelotas de pingpong, bolas de corcho, gomas de cafetera, trozos de manguera, trozos de tela, pompones de lana 
- Recolectados: pequeñas botellas o botes de vidrio, cilindros de cartón, tapas de botes de mermelada, cintas y cordones, cajas de madera cartón o metal, llaves y llaveros, tapones de corcho.


Los contenedores: cilindros de cartón o metal (agujereados por las dos bases o por una), botes de metal sin tapa, cajas de madera, metal o similar, no muy grandes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario